PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hola, ¿cómo están compañeros y profesor? ¡¡Espero que genial, porque hoy vamos a hablar de un tema sumamente interesante y, por el gran título, me imagino que saben cuál 😆😅!! Bueno, pues son los procesos de la comunicación y medios de comunicación, y sin nada más que decir, comenzamos.

¿Qué es el proceso de la comunicación?

En pocas palabras, el proceso de la comunicación es un conjunto de pasos que permiten que se transmite una información de un emisor a un receptor. Es fundamental para comprender la funcion de los medios de comunicación y las interacción entre personas 👥.

Elementos de la comunicación 

Emisor 🗣️

Es quien emite el mensaje. Puede ser una persona, un medio de comunicación, una institución, etc.

Mensaje 💬

Es la información que se transmite. Puede ser verbal (palabras), visual (imágenes) sin olvidarnos de que también puede llegar a ser con gestos.

Código 🧩

Es el sistema de signos usado para construir el mensaje. Por ejemplo: el idioma, señales visuales, sonidos incluso emojis.😲

Canal 📡

Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: aire (voz), papel (cartel), internet (red social).

Receptor 👂

Es quien recibe y comprende el mensaje. Puede ser una persona, un grupo o inclusive una audiencia entera.

Contexto 🌍

Es la situación o entorno donde se produce la comunicación. Influye en cómo se interpreta el mensaje.ej:un salón de clases 

Retroalimentación (feedback) 🔁

Es la respuesta del receptor al mensaje. Permite saber si el mensaje fue bien comprendido.

Ruido

Son las interrupciones que dificultan o distorsionan el mensaje. Puede ser físico (ruido ambiental), técnico (mala señal), o semántico (palabras mal entendidas).

¡Estos elementos nos permiten entender la manera en la que interactuamos, chicos! ¡¡Que no se les olviden!! 😉

Funciones de la comunicación 

La comunicación no solo sirve para mandar un mensaje o para hablar como un loco 😅 bueno, ya, seriedad, en fin… También tiene diferentes funciones, dependiendo de lo que queremos lograr al comunicarnos. Te las explicaré de forma muy sencilla.

Función informativa 📢

Sirve para dar datos o transmitir conocimientos.

Ejemplo: Cuando un maestro explica un tema o cuando lees una noticia en internet.


 Función expresiva (o emotiva) 💬😃

La usamos para mostrar cómo nos sentimos o qué pensamos.

Ejemplo: “¡Qué alegría verte!” o “Me molesta esa actitud”.


Función apelativa (o conativa) 👉

Aquí, el objetivo es que el otro haga algo o reaccione.

Ejemplo: “¡Escucha bien esto!”, “Cierra la ventana, por favor.”


 Función fática 🔄

Se usa para abrir, mantener o cerrar una conversación, o también para comprobar que el canal funciona.

Ejemplo: “¿Hola?”, “¿Me oyes bien?”, “Bueno, ya hablamos después.”


Función metalingüística 📘

Es cuando hablamos sobre el mismo lenguaje que usamos, para explicarlo o aclararlo.

Ejemplo: “La palabra ‘casa’ es un sustantivo.”

(Esto lo hacen mucho los profes de lengua 😄).


Función poética 🎨

Se enfoca en cómo se dice el mensaje, buscando belleza, originalidad, estilo y ese tipo cosas.

Ejemplo: Un poema, una canción, un lema creativo como: “Just do it”.


Función persuasiva 

Busca convencer o moldear lo que alguien piensa, siente o hace.

Ejemplo:Cuando mi hermano me dice: “Ven al parque, te va a hacer bien relajarte, y además nos divertiremos  mucho”

Chicos, a continuación les mostraré un video creado por mí, en el cual tendremos qué averiguar cuales son los elementos de la comunicación y cuál es la principal funcion de la comunicación.




En este video se pueden observar los siguientes elementos de la comunicación:

Emisor: vendedor de TVs

Receptor: Transeúnte 

Mensaje: Es la oferta sobre las televisores y sus beneficios 

Canal: Es el aire (con la voz)

Código: El idioma español 

Contexto: Venta callejera 

Ruido: Los ruidos ambientales tales como los murmullo, por ejemplo.

Retroalimentación:son todas las Respuestas del transeúnte al vendedor 

En cuanto a la principal funcion de la comunicación, podemos destacar que fue...¡Esa se las dejo a ustedes! Buena suerte. Por favor, déjenme la respuesta en la sección de comentarios😉

¡Ahora continuemos con otro tema! ¡Qué emoción!

Tipos de comunicación 

Verbal ➡️Es todo lo que tenga que ver con expresarnos de forma oral o escrita 


No verbal ➡️Son los gestos y señas 


Visual ➡️Es todo lo que podamos comprender con nuestro ojos como imágenes o videos 

Y para finalizar.....

Medios de comunicación 

Existen demasiados medios de comunicación útiles para la divulgación de información interesante para la sociedad (aunque no siempre 😵‍💫).

Estos  medios son los:

Masivo: Como la radio, la TV o la prensa(ej:"El Tiempo")

Digitales: Aquí se encuentran el internet y las redes sociales, como Facebook, X, Instagram, etc.

Interpersonales: Aquí se encuentran canales que las personas usan normalmente para pasarse  información, como escribirse cartas, hablar, hacer gestos o leerse los labios 👄.



Bueno muchachos, hasta aquí llego yo. Nos vemos en mi próximo post. Si quieren recomendar algo o dejar su opinión en los comentarios son libres de hacerlo, es más me encantaría. ¡Hasta la próxima!


Autora: Gabriela Diaz Vega 

Grado:802

I.E.D Karl Parrish 

Nota para el profe: Profesor, ¿le gustaría responder en los comentarios? ☺️ Es la primera vez que alguien, aparte de mi familia, entra a mi blog...✌️